Aquí también tenés derecho a soñar
Te proponemos una actividad que usa un cómic y un video animado para concientizar sobre riesgos de la migración irregular y discutir opciones de desarrollo en el país de origen.
Te proponemos una actividad que usa un cómic y un video animado para concientizar sobre riesgos de la migración irregular y discutir opciones de desarrollo en el país de origen.
Se explica paso a paso cómo realizar un cineforo a partir del documental La Fábula del León y el Coyote: Una banda con prisa pero sin visa.
¿Cómo organizar un concurso de fotografía en su escuela o comunidad? Le brindamos algunos consejos.
Una guía detallada para la identificación de casos de trata de personas en todo el mundo y la forma de reportarlos en Estados Unidos. Este material fue creado por el Departamento de Seguridad Nacional de ese país, como parte de su campaña Blue.
Un video animado para aprender los conceptos básicos de la trata de personas. Producido por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
Antonio es un joven quien está pensando en migrar irregularmente porque cree que no tiene oportunidades en su comunidad. ¿Lo persuadirán Osvaldo, la maestra o sus amigos? Conozca el desenlace de esta historia en el video animado “Aquí también tienes derecho a soñar”.
Naciones Unidas y el Gobierno de Costa Rica presentan este libro ilustrado para discutir con los niños y niñas el tema del COVID-19 y su prevención.
Este martes, al momento de lanzar este conjunto de recomendaciones que mejorarán la respuesta del sector comercial ante la pandemia, Vitorino afirmó: “Muchos de estos empleadores tienen a su cargo proporcionar servicios, cuidados y bienes esenciales, y para cumplir ello dependen en gran medida de la fuerza laboral compuesta por migrantes”.
Panamá, 12 de abril 2010. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá realizó entrega al Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y al Ministerio de Salud (MINSA) de artículos de higiene y limpieza, así como mascarillas y alimentos para complementar los esfuerzos del Gobierno de Panamá en respuesta a los flujos de migrantes extrarregionales en tránsito por el país frente a la pandemia por COVIDー19.
Este recurso ha sido creado para propiciar el diálogo sobre migración en espacios educativos formales e informales. Puede ser jugado hasta por 40 personas y se recomienda a partir de los 8 años. Imprímalo y utilícelo en casa, en la escuela o en grupos organizados.