It takes a community
A campaign that highlights how, regardless of where each person comes from, they all contribute to making our communities better places to live and to call home.
A campaign that highlights how, regardless of where each person comes from, they all contribute to making our communities better places to live and to call home.
"Una guía en la que periodistas y comunicadores encontrarán herramientas para comprender el fenómeno migratorio, proponer una agenda más amplia y realizar una cobertura periodística más responsable." Un trabajo de Consejo de Redacción.
Desde 2014 se han registrado 5.755 muertes durante viajes migratorios en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, dejando a decenas de miles de familiares en busca de respuestas. Esta crisis humanitaria en curso se pone de manifiesto en una serie de informes sobre migrantes desaparecidos en la región, publicados hoy por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La subsecretaria de Estado de Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos de EE.UU., Uzra Zeya, visitó la frontera sur de Panamá para conocer la situación del flujo migratorio por Darién, además de dar seguimiento a los programas bilaterales de seguridad, cooperación y protección a los derechos humanos.
Con un conversatorio sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes, el pasado 20 de octubre de 2021 se dio apertura a la tercera edición del “Curso virtual especializado sobre niñez migrante en las Américas”. Este es parte de un esfuerzo conjunto entre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Instituto del Niño, la Niña y Adolescentes de la Organización de Estados Americanos (IIN-OEA).
Participaron miembros de los distintos mecanismos de coordinación en materia de gestión migratoria con presencia en las dos provincias fronterizas de Panamá, Darién y Chiriquí. Se abordaron temas como los mecanismos de coordinación interinstitucional para las poblaciones migrantes en situación de vulnerabilidad, cómo funciona el Grupo de Movilidad Humana del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá y se realizó un recorrido por la ERM de Los Planes de Gualaca. Los participantes acompañaron en la recepción de 1.047 personas migrantes que arribaron en 19 buses desde Darién, conociendo así parte de la dinámica dentro de la ERM.
Este manual ha sido preparado para guiar enlos pasos necesarios para generar una acción educativa y comunicativa enfocada sobre temas de migración. Esta metodología facilitará cualquier actividad comunicativa en ámbitos variados, por ejemplo: aulas escolares, reuniones comunitarias o albergues que reciben a personas migrantes en comunidades de tránsito.
Estas iniciativas fueron desarrolladas a través de estrategias participativas y basadas en la evidencia que incluyeron a más de 2.000 personas de todas las comunidades involucradas para levantamiento de líneas base y construcción y validación de las campañas. Participaron más de 110 instituciones gubernamentales, organizaciones de sociedad civil y líderes y lideresas comunitarios, de la mano con la OIM.
Un juego para entender mejor la trata de personas, para acompañar actividades de reflexión sobre este delito, los riesgos que llevan a él y cómo estar alertas para no caer en engaños.
Las remesas son solo una de las muchas formas con las que las personas migrantes impactan a sus comunidades de origen. En este juego vamos a hablar de las formas en que pueden ayudar a hacer un cambio.