Honduras

Español

Piénsalo 2 Veces: el manifiesto

Personas jóvenes de El Salvador y Honduras tienen un mensaje para vos: Verifica que la información que recibes es confiable. Si buscas sobre migración u oportunidades locales en tu comunidad, ¡no te dejés engañar!

Este video es parte de la campaña Piénsalo 2 Veces, creada en conjunto con jóvenes de las comunidades de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Visita https://somoscolmena.info/es/piensalo2veces para conocer más.

Español

¿Conocerás al amor de tu vida? #Piénsalo2Veces

En las redes sociales no todas las personas son quien dicen ser. Cuando chatees, protégete y asegúrate de que sabes bien quién está al otro lado. ¡Y ten mucho cuidado!: los tratantes de personas también captan a sus víctimas virtualmente. Este video es parte de la campaña Piénsalo 2 Veces, creada en conjunto con jóvenes de las comunidades de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Visita https://somoscolmena.info/es/piensalo2veces para conocer más.

Español

Historias de vida de personas migrantes en retorno

Solo entre enero y abril de 2019, casi 72 mil personas migrantes retornaron a los países del Norte de Centroamérica por distintos medios. Las razones de retorno son complejas y se requiere de un apoyo integral para facilitar la reintegración de quienes vuelven a su país de origen. Las personas retornadas a menudo se encuentran expuestas a situaciones de discriminación, pues muchas veces se confunden las razones por las cuales fueron repatriadas.

Español

Caja de juegos: herramientas para prevenir la trata de personas a través del arte

Un material didáctico pedagógico creado por la OIM Perú, con el objetivo de seguir dotando de estrategias innovadoras a quienes deseen prevenir la trata de personas en adolescentes, de manera efectiva y con lenguaje asertivo. El manual incluye información básica sobre trata de personas y un juego grupal descrito paso a paso.

Español

Miles de personas cuentan con habilidades para identificar engaños y mitos sobre migración, gracias a campañas de la OIM

 

Personas migrantes o con intención de migrar han tenido la oportunidad de participar en actividades comunitarias de reflexión sobre los riesgos y alternativas de la migración irregular, gracias a las campañas de comunicación para el desarrollo implementadas por la Organización Internacional para las Migraciones en 2021.  

 

Español

Desde 2014 se han registrado más de 5.000 muertes de migrantes en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, y el número de vidas perdidas sigue creciendo en 2021

Desde 2014 se han registrado 5.755 muertes durante viajes migratorios en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, dejando a decenas de miles de familiares en busca de respuestas. Esta crisis humanitaria en curso se pone de manifiesto en una serie de informes sobre migrantes desaparecidos en la región, publicados hoy por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Español

Funcionarios gubernamentales de cinco países participaron en intercambio regional sobre la aplicación de programas bilaterales de migración laboral

Más de 35 personas funcionarias gubernamentales de México, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Costa Rica, en representación de los ministerios de relaciones exteriores, trabajo, salud, agricultura e institutos de migración, concluyeron con éxito un intercambio de experiencias de cuatro días sobre programas de migración laboral. Las personas participantes conocieron los factores de éxito y la aplicación práctica de los acuerdos bilaterales de Costa Rica para la migración laboral temporal en el sector agrícola ("SITLAM" en la frontera sur de Costa Rica y "Co-desarrollo" en la frontera norte). 

Español

OIM e IIN inician curso virtual especializado sobre niñez migrante en las Américas

 

Con un conversatorio sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes, el pasado 20 de octubre de 2021 se dio apertura a la tercera edición del “Curso virtual especializado sobre niñez migrante en las Américas”. Este es parte de un esfuerzo conjunto entre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Instituto del Niño, la Niña y Adolescentes de la Organización de Estados Americanos (IIN-OEA).  

 

Español