Guatemala

Español

Miles de personas cuentan con habilidades para identificar engaños y mitos sobre migración, gracias a campañas de la OIM

 

Personas migrantes o con intención de migrar han tenido la oportunidad de participar en actividades comunitarias de reflexión sobre los riesgos y alternativas de la migración irregular, gracias a las campañas de comunicación para el desarrollo implementadas por la Organización Internacional para las Migraciones en 2021.  

 

Español

Guatemala comparte sus mejores prácticas en las Ventanillas Informativas sobre Migración

En Guatemala, las Ventanillas se adaptan a los diferentes contextos comunitarios para garantizar que la población migrante o potencialmente migrante reciba información confiable, orientación en trámites migratorios y derivación a servicios locales. Un equipo de la Organización Internacional para las Migraciones realizó una gira por todo el país, identificando sus mejores prácticas y cómo se adaptan a cada contexto.

Español

Lanzan campaña para fortalecer los derechos laborales de las personas trabajadoras migrantes fronterizas

 

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de México, junto con la Organización Internacional para las Migraciones, lanzan la campaña “Por los derechos laborales de las personas trabajadoras guatemaltecas migrantes fronterizas”, para informar y sensibilizar a la población guatemalteca sobre la importancia de trabajar de forma regular en México e impulsar el uso de la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF).

 

Español

Desde 2014 se han registrado más de 5.000 muertes de migrantes en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, y el número de vidas perdidas sigue creciendo en 2021

Desde 2014 se han registrado 5.755 muertes durante viajes migratorios en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, dejando a decenas de miles de familiares en busca de respuestas. Esta crisis humanitaria en curso se pone de manifiesto en una serie de informes sobre migrantes desaparecidos en la región, publicados hoy por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Español

Funcionarios gubernamentales de cinco países participaron en intercambio regional sobre la aplicación de programas bilaterales de migración laboral

Más de 35 personas funcionarias gubernamentales de México, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Costa Rica, en representación de los ministerios de relaciones exteriores, trabajo, salud, agricultura e institutos de migración, concluyeron con éxito un intercambio de experiencias de cuatro días sobre programas de migración laboral. Las personas participantes conocieron los factores de éxito y la aplicación práctica de los acuerdos bilaterales de Costa Rica para la migración laboral temporal en el sector agrícola ("SITLAM" en la frontera sur de Costa Rica y "Co-desarrollo" en la frontera norte). 

Español

La OIM y los Gobiernos de Guatemala y los Estados Unidos coordinan acciones de cooperación sobre migración para el 2022

Entre los principales resultados presentados destacan el fortalecimiento de la coordinación intergubernamental e intersectorial para promover canales seguros de migración laboral, prevención de la migración irregular, fortalecimiento de las políticas de gobernanza a nivel local y central, la cooperación bilateral y transfronteriza, la protección a víctimas de trata y explotación sexual y la comunicación de mensajes e información clave para que las personas migrantes se informen sobre una migración segura. 

Español

OIM e IIN inician curso virtual especializado sobre niñez migrante en las Américas

 

Con un conversatorio sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes, el pasado 20 de octubre de 2021 se dio apertura a la tercera edición del “Curso virtual especializado sobre niñez migrante en las Américas”. Este es parte de un esfuerzo conjunto entre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Instituto del Niño, la Niña y Adolescentes de la Organización de Estados Americanos (IIN-OEA).  

 

Español

Guatemala se prepara para mejorar su información del mercado laboral, con apoyo de la OIM

Guatemala realizó un encuentro virtual con personas funcionarias públicas y especialistas en la materia de México y El Salvador. Las personas participantes tuvieron oportunidad de discutir mejores prácticas y analizar las áreas de mejora en sus registros de datos. A partir de este intercambio de experiencias, las instituciones gubernamentales pudieron conocer cómo otros países de la región abordan la temática y, particularmente, cómo gestionan su información estadística en temas de migración y mercados laborales.

Español