¿Quién es una persona refugiada?
Nuestro amigo El Jaguar nos explica qué personas pueden ser consideradas refugiadas. Este video es producido en alianza con ACNUR.
Nuestro amigo El Jaguar nos explica qué personas pueden ser consideradas refugiadas. Este video es producido en alianza con ACNUR.
San José – C4D es la forma corta de designar a la ‘comunicación para el desarrollo’, que es el elemento básico de las campañas con mensajes en el ámbito del trabajo humanitario. La eterna pregunta para Organismos como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es: ¿realmente funcionan?
San José, Costa Rica - Cuatro campañas de comunicación para el desarrollo implementadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, Guatemala, Honduras y El Salvador han probado ser efectivas para promover cambios en los conocimientos, actitudes y prácticas en torno a la migración, por medio de actividades participativas y basadas en la evidencia.
El 28 y 29 de enero, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en conjunto con Puentes para el Empleo-Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), desarrolló en El Salvador el taller “Migración y Juventud”.
En el marco de la cooperación entre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de migración laboral, se desarrolló el estudio “Sistemas de Información sobre el Mercado Laboral (SIMEL) en El Salvador, Guatemala, Honduras y México: Hacia una mayor integración de la migración laboral”.
Del 19 al 21 de noviembre se llevó a cabo en República Dominicana la reunión plenaria de la Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CORETT), con la participación de representantes de: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana.
Del 12 al 14 de noviembre de 2019 se realizó en Ciudad de Guatemala la XXIV Conferencia Regional Sobre Migración (CRM), bajo la Presidencia Pro-Témpore de Guatemala, con el lema: “Relanzamiento de la Conferencia Regional sobre Migración como proceso consultivo frente a la dinámica migratoria actual”.
Este módulo de autoaprendizaje está dirigido a instituciones del Estado, organizaciones, colectivos de la sociedad civil o personas interesadas en desarrollar procesos de capacitación, sensibilización y fortalecimiento en torno a la realidad que vive la población lesbiana, gai, bisexual, trans e intersexual (LGBTI) migrante, refugiada y solicitante de asilo.
Este módulo temático busca ampliar, desde una perspectiva de derechos, el conocimiento sobre la situación de las mujeres que presentan vulnerabilidades específicas y por lo tanto, necesidades de asistencia y protección diferenciadas respecto a otras poblaciones migrantes.
En el Curso tutorado sobre Trata de Personas en las Américas, se busca promover la reflexión y sensibilización sobre la problemática de la trata de personas como grave violación de los Derechos Humanos: sus causas, riesgos y consecuencias, así como la responsabilidad individual y colectiva para hacerle frente a este delito.