Mapa interactivo de la OIM conectará a migrantes con el apoyo de su diáspora
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentó un mapa interactivo que permitirá a personas migrantes identificar organizaciones de diáspora y los servicios de apoyo que estas pueden brindarles. El mapa será un insumo vivo, por lo que la OIM ha provisto un enlace en el que organizaciones que deseen ser indexadas pueden llenar un formulario e incluir su información básica.
La OIM se une a actores del sector laboral en Guyana para identificar futuras acciones de colaboración
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) participó en una videoconferencia sobre Trabajo y Migración en Guyana, auspiciada por la Cámara de Comercio Estadounidense en ese país. Las personas participantes revisaron acciones recientes tomadas junto al gobierno de Guyana en el área de migración laboral. En un futuro cercano, la OIM presentará dos reportes sobre migración laboral: una evaluación de las necesidades de gobernanza de la migración y el estudio laboral de Guyana titulado Planificando para la prosperidad: la migración laboral y la economía emergente de Guyana.
700 funcionarios del Servicio Nacional de Empleo de México se unen al programa de capacitación sobre migración laboral de la OIM
A través de un programa de capacitación implementado por la Organización Internacional para las Migraciones, más de 700 personas funcionarias del Servicio Nacional de Empleo de México (SNE) recibieron una actualización de sus conocimientos sobre el contexto migratorio del país y los retos de las personas migrantes para incorporarse al mercado laboral.
OIM en Panamá instala Mesa Técnica Darienita para las Migraciones
La Mesa Técnica Darienita para las Migraciones se inauguró el 23 de marzo de 2021. Se trata de un mecanismo que busca la coordinación intersectorial de acciones operativas en respuesta a las necesidades de protección y asistencia de las personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas y que pudieran tener otras necesidades de protección internacional, así como las necesidades y el impacto de las migraciones sobre las comunidades receptoras.
La OIM capacitó a personas funcionarias de la Municipalidad de Talamanca sobre trata de personas
El pasado 19 de marzo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Costa Rica capacitó al personal de la Municipalidad de Talamanca sobre el delito de trata de personas. La actividad se realizó en coordinación con la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), a través del Centro Municipal para Migrantes de Talamanca.
OIM fortalece capacidades de comercio digital del sector emprendedor de Desamparados
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Costa Rica en coordinación con la Municipalidad de Desamparados y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), realizaron dos charlas virtuales sobre Comercio Digital para capacitar personas emprendedoras de este cantón, y promover su adaptación a los retos planteados por la pandemia.
La OIM capacitó a policía municipal de Mexicali para proteger mejor a niñez migrante
La OIM, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del estado de Baja California, realizó el pasado 06 de marzo una capacitación dirigida al personal policiaco de la Secretaría de Seguridad Pública de Mexicali (SSP).
Personal clave de la DGME El Salvador completó entrenamiento en migración y género con la OIM
Con el fin de sensibilizar a las personas funcionarias públicas que se relacionan en su trabajo con mujeres migrantes, la OIM El Salvador desarrolló un curso especializado sobre migración y género. A lo largo de 5 sesiones presenciales, 17 personas funcionarias de la DGME aprendieron sobre las particularidades de la experiencia migratoria según condición de género y actualizaron sus conocimientos del Protocolo de atención a mujeres nacionales y extranjeras víctimas de violencia basada en género.
México se suma a los gobiernos que impulsan una migración ordenada, segura y digna utilizando los Indicadores de Gobernanza Migratoria (IGM)
Ciudad de México – México se unió a los 84 países y 30 autoridades locales en el mundo que han comenzado a impulsar una migración ordenada, segura y responsable utilizando los Indicadores de Gobernanza Migratoria (IGM), creados en 2015 por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para cumplir con la meta 10.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
La OIM promueve el diálogo binacional entre autoridades dominicanas y haitianas por medio de mesas transfronterizas
Comendador, Elías Piña. Este jueves 25 de febrero se realizó en el Puesto Interagencial de Gestión Coordinada de Carrizal en el municipio de Comendador (provincia Elías Piña), un primer encuentro binacional entre las autoridades civiles y militares de las poblaciones vecinas de Elias Piña y Belladere, convocado por los miembros de la Mesa de Diálogo Transfronteriza Comendador-Belladere (MDTs) para propiciar un plan de trabajo y promover el diálogo entre autoridades.